Una red global de investigadores

Mi experiencia con las revistas depredadoras y cómo evitarlas (parte 2)

Creado por AuthorAID Team | 9 de Noviembre de 2017  | Entrenamiento para escritura científica Research skills predatory publishing

Seleccionar la revista adecuada en la cuál publicar tu trabajo puede ser una tarea desalentadora. Esto es especialmente cierto para muchos investigadores en países en vías de desarrollo, donde no siempre es posible tener acceso a entrenamiento para seleccionar revistas legítimas. En este blog (parte 2 de 2), Aamir Raoof Memon comparte sus experiencias personales con las revistas depredadoras—y explica cómo aprendió a evitarlas.

En mi primera entrada, compartí mi experiencia personal en la que aprendí sobre revistas depredadoras a la mala. Pero en vez de desanimarme en mi carrera, me motivó a aprender todo lo que podía sobre selección de revistas.

En el 2015, escribí un artículo sobre revistas depredadoras. Contacté algunas revistas prestigiosas, pero no lo pude publicar. Un investigador que había publicado en estas revistas—y con quien tenía correspondencia—sugirió que lo enviara a una revista de mi país. Subsecuentemente, mi artículo fue publicado en una revista paquistaní en el 2016. Esto realmente me motivó, y decidí escribir más sobre selección de revistas para informarme e informar a otros investigadores al inicio de su carrera.

Después, publiqué otros artículos en revistas nacionales e internacionales (abajo pueden ver la lista completa). Recientemente fui invitado por una de las principales revistas médicas de Paquistán a escribir una editorial sobre selección de la revista y maneras de evitar las revistas depredadoras. En reconocimiento por mi entusiasmo, también fui invitado como facilitador en el MOOC de escritura científica de AuthorAID.

 

Revista depredadoras: evítenlas a toda costa

No hay beneficios por publicar en revista depredadoras. De hecho, sufrí rechazos cuando solicitaba una beca para el doctorado porque en mi currículum admití haber publicado en revistas depredadoras. Mencionar artículos publicados en revistas depredadoras da una mala impresión como investigador, y eso debe evitarse.

Sigo luchando contra las revistas depredadoras educando sobre selección de revistas a los investigadores al inicio de su carrera. Mi reciente artículo, basado en una operación encubierta contra las revistas depredadoras que me invitaban a enviar artículos puede ser muy útil. Además, una  editorial que escribí—con base en el contexto paquistaní—contiene varios recursos que pueden utilizarse para ayudar a los autores a evitar las revistas depredadoras.

Además, pueden leer un ejemplo de cómo lidiar con las revistas depredadoras, que hace referencia a una situación en la que investigadores experimentados fueron víctima de revistas depredadoras. Otro recurso útil es este artículo de opinión, que resume la investigación realizada en el 2016 sobre las prácticas de revistas depredadoras. Los invito a utilizar estos recursos.

 

De víctima a educador

Por supuesto, escribir sobre revistas depredadoras y pelear contra su influencia no es fácil. Involucra muchas presiones políticas—y me he enfrentado a varias amenazas de parte de algunas editoriales depredadoras. Esta puede ser la razón por la que no hay mucha literatura sobre el tema en países en vías de desarrollo, particularmente de investigadores jóvenes.

El camino de víctima a educador ha sido muy demandante, y el esfuerzo no termina aquí. Continúo educando a los investigadores de países en vías de desarrollo sobre la selección  de revistas y cómo evitar las revistas depredadoras. Me apasiona equiparme a mí y a otros con el conocimiento para evidenciar a las editoriales fraudulentas y las habilidades para publicar en revistas confiables que aceleren el progreso científico.

 

Publicaciones

Aamir ha publicado en:

Journal of Religion and Health (publicador por Springer Nature).

Journal of Pakistan Medical Association

Scientometrics

Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy

Science and Engineering Ethics

Science Editing

La lista completa de publicaciones de Amir se encuentra en su perfil de Google Scholar.

 

Aamir Raoof Memon es catedrático en el Institute of Physiotherapy and Rehabilitation Sciences, Peoples University of Medical & Health Sciences for Women, en Nawabshah, Sindh, Paquistán.

blog comments powered by Disqus